“LEGISLADORES AL LADO DEL PUEBLO”

“LEGISLADORES AL LADO DEL PUEBLO”

Las buenas enseñanzas señalan que recordar de dónde venimos nos permite reconocer nuestro lugar e indica genuinos rumbos. Vidas y propuestas de los candidatos a diputados provinciales: Verónica Caliva y Fernando Cáseres.

 

Verónica Caliva es una joven periodista, comunicadora social, docente, militante popular, mamá, diputada nacional (mandato cumplido) feminista. Tan amable como férrea luchadora y defensora de los derechos de quienes sufren injusticias y olvidos.

Fernando Cáseres transmite peronismo y pueblo desde la piel. Hijo del reconocido y multifacético Miguel Ángel Cáseres, estudiando Historia fue militante en la Universidad Nacional de Salta. Es profesor e historiador, padre de familia, futbolero, y “diputado provincial, junto a la Vero”

Ambos, por el Frente Justicialista Salteño.

  • ¿A qué aspiran el Frente y ustedes como diputados provinciales por la Capital?
  • (V.C) Sacar a Salta de la pobreza; defender en serio a los salteños y salteñas; no como proclama falsamente el gobernador (Gustavo Sáenz), aliado al gobierno empobrecedor de (Javier) Milei.
  • (F.C) Estar con el pueblo; y en Salta, llevar a cabo la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.
  • Todos hablan de salir de la pobreza; y los peronistas dicen tener presentes esos principios. ¿Qué los distingue y diferencia a ustedes?
  • (F.C) El papel del Estado. Y desguazándolo no es posible. La redistribución de los ingresos es fundamental, y esto significa incluir a los trabajadores, a los desocupados, jóvenes, subocupados. Para que haya pleno trabajo hay que industrializar Salta.
  • (V.C) En la ciudad de Salta la mayoría de la población está precarizada o desempleada; sin obra pública, rutas y caminos imposibles, problemas en centros de salud, escuelas, colegios; violencia… Todo esto hay que resolver urgente.
  • En la Capital, la pobreza y el trabajo en negro superan el 60 por ciento, incluso dentro del Estado…
  • (V.C) Esa es una de nuestras tareas en la Cámara de Diputados. La obligación de los legisladores no es hacer lo que quiere el gobierno, sino controlarlo, por ejemplo, a los organismos de control, para la defensa de salteños.
  • (F.C) Nosotros, desde el peronismo, buscamos el consenso entre el Estado, la empresa privada, los trabajadores, la sociedad. Es la comunidad organizada.

 

DICIEMBRE 2025

  • Cuando ambos asuman, en diciembre de 2025, uno de los posibles escenarios es Argentina más endeudada, con creciente devaluación e inflación. Más ajustes, pobreza y desocupación. Al borde del estallido social. En Salta, ¿Qué harán ustedes?
  • (V.C) Será el momento para demostrar quienes defienden a los salteños, cuando queden en evidencia los perjuicios de apoyar y atarse a Milei. En diciembre, la primera medida que impulsaremos será declarar la Emergencia Alimentaria, Educativa y Sanitaria, cambiar el régimen tributario, gravar las grandes fortunas, generar políticas activas contra la violencia de género. Tenemos que consensuar un programa actualizado con los problemas de nuestra provincia, para resolverlos en carácter de emergencia
  • (F.C) Las obras públicas están paralizadas, por ejemplo, las construcciones de viviendas, que, además hay que ser multimillonario para pagarlas. Propondremos construir centros polideportivos, que a la vez sirvan como refugios sociales y de contención; una imprenta provincial, eliminar el voto electrónico y esos millones volcarlos al pueblo.
  • Además de extensa militancia popular, Verónica Caliva posee experiencia de gestión legislativa; ¿cómo se definirían?
  • Como legisladores del pueblo, para el pueblo, al lado del pueblo…

 

CERTERO

“No puede haber Justicia Social si hay hambre y pobreza” (Fernando Cáseres)

 

LA PRIMERA COLECTIVERA

Salta 2008. La Fundación Entre Mujeres (dirigida por Verónica Caliva) acompañó el reclamo de Mirtha Sisnero para trabajar como conductora de colectivos. En 2009, la justicia provincial reconoció la demanda. Fue el primer caso de litigio resuelto a favor de los derechos laborales de la mujer. Estableció jurisprudencia acerca de la no discriminación por cuestiones de género.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *