MUGRE Y ENFERMEDAD EN EL MACROCENTRO SALTEÑO

MUGRE Y ENFERMEDAD EN EL MACROCENTRO SALTEÑO

Pútridas aguas estancadas, secas ramas, escombros, basura de todo tipo abundan en el cauce del canal de la Esteco, frente a la plaza y Biblioteca Popular Macacha Güemes, en Villa San Antonio. A doce cuadras de la Catedral de Salta.

 

Supo ser un encantador parque urbano. Antiguos álamos y palos borrachos dando acogedoras sombras en alrededor de dos hectáreas, flanqueadas por el empedrado curso hídrico.

“En mis sesenta años, nunca el canal estuvo tan lleno de basura”, describió Miguel Nuñez, vecino residente en la avenida 16 de Septiembre/Ernesto Guevara al 200.

“En la boleta de EDESA vienen los impuestos municipales, que son la mitad de la factura. Este intendente (Emiliano Durand) aumentó más y hace menos”, agregó su par, Alfredo.

De acuerdo a los residentes, estéril resulta llamar al teléfono 147.

 

Dengue

“Antes, desde el puente de la (calle) Florida sobre el canal hasta el de la Alberdi, en más de doscientos metros era una belleza el canal; los vecinos pusimos árboles y plantas. Ahora, la Municipalidad dejó de limpiar”, describió nostálgico José.

En el último año, en este sector, al menos cinco personas enfermaron con dengue. Una de estas, una señora mayor, murió debido a la enfermedad.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *