A partir del lunes 14 de abril, la mayoría de la población será casi el 30 % más pobre. Tras el anuncio presidencial del endeudamiento con el FMI y la “Fase 3” de su plan económico.
Por ejemplo, en Salta, un ingreso promedio ronda los $ 400 mil.
Al sábado 12 de abril, el dólar oficial (BNA) costaba $ 1.097,50. Estimando un nuevo precio de venta a $ 1.400, la devaluación será del 27.56 %.
Entonces, el ingreso de $ 400.000, con la devaluación, desde el lunes 14 de abril el valor real será de $ 289.760. Para sobrevivir. Con una inflación oficial (marzo) de 3.7 %.
En lo que va del año, la suba generalizada de precios alcanzó el 8,6%. Y desde marzo de 2024, suma 55.9 %.
Como si fuera un logro, Javier Milei describió el fin del cepo cambiario. Y cumpliendo el pedido del órgano crediticio internacional, la flotación cambiaria oscilará entre $ 1.000 y $ 1.400 por dólar.
Caída libre
Además de que los laburantes, las familias, jubilados, y pequeñas empresas son 30% más pobres, la deuda en dólares se encarecerá para las arcas provinciales. Asimismo, la recaudación provincial y de los municipios seguirá hundiéndose. Con nula obra pública. El comercio, la industria, las pymes, turismo y gastronomía, los autónomos y prestadores de servicios, para atrás. El consumo cayendo en picada.
O sea, más penurias para quienes trabajan y sólo tienen sus escasos ingresos fijos; para los jubilados pobres; para los comerciantes y empresas que producen y sirven al consumo interno: Para quienes no tienen cómo defenderse del ajuste, la especulación, la motosierra mileista.
Eso si, desde ahora, cualquier persona podrá comprar libremente los dólares que quiera, como también importar con un solo tipo de dólar. La mayoría de la población ni siquiera puede darse el lujo de pensar en esto.