Sola, Yolanda Vargas fue a buscar comida para sus hijos. Al regresar, el rancho estaba en llamas. La joven mamá está acusada de “abandono de personas seguidas de muertes”.
Llovía el mediodía del martes 9 febrero de 2021 en el pobre barrio Las Palmeras, en Colonia Santa Rosa, al norte de Salta. Yolanda Vargas, mamá sin pareja de 26 años, penosamente acostumbrada a vivir el día a día, pensó que no le quedaba más alternativa que, pese a la lluvia, el barro en las calles y las cortas edades de Melanie (6) y Thiago (4), ir a buscar comida.
La nena y el nene quedaron aquel mediodía dentro del miserable rancho compartido que alquilaba, precariamente construido con maderas ordinarias y plásticos. Eran tiempos de pandemia. La guardería estaba cerrada. La miseria es infame.
Yolanda Vargas no dejó a sus hijos solos para ir a bailar. Fue a procurarles alimentos. Cuando regresó, el indigente habitáculo llamado vivienda estaba en llamas. Imposible entrar. Los bomberos llegaron tarde. Melanie y Thiago murieron adentro.
Perspectiva compasiva
La muerte de un hijo no tiene nombre conocido. La joven madre aún lloraba cuando fue detenida por la Policía. Con veloz prontitud, la fiscal penal de Orán, Claudia Carreras, imputó a Yolanda Vargas como autora del delito de abandono de persona seguido de muerte, agravado por el vínculo, en perjuicio de sus hijos Melanie y Thiago. El polémico juez oranense Francisco Oyarzún dictaminó su prisión.
La mamá ni siquiera pudo estar en el velorio de sus hijos.
Cuatro años después, el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Aldo Primucci, ordenó suspender el juicio contra la mujer. Estaba establecido su desarrollo entre el 3 y 6 de febrero.
Según la información oficial de la justicia, la decisión se basó en el informe psicológico de Vargas, “donde se hizo referencia a una tensión interna y a su duelo aún no elaborado de modo subjetivo, además que el proceso va a analizar aspectos que podrían provocar un estrés por lo que suceda en el juicio”
En tanto, la defensa pidió el sobreseimiento de Yolanda Vargas, de acuerdo al artículo 219 del Código Procesal Penal de Salta. Esto “por considerar extinguidos los plazos razonables, teniendo en cuenta que el Tribunal comenzó a intervenir hace más de tres años”
PERICIA VERGONZOSA
“Estamos juzgando moralmente la vida de una persona pobre. El informe sicológico que realizó la perito Ana Valeria Rieti, para hablar de un narcicismo vincular, de un completo desarraigo, toma como fuente Wikipedia”, sostuvo el abogado defensor Luciano Camaño.
MAMÁ Y POBRE
El exprocurador Abel Cornejo, hace cuatro años, dijo que “instancias previas de acercamiento de los distintos poderes del Estado a una familia de alta vulnerabilidad, podrían haber evitado el desenlace”
CASI LA MITAD DE LAS FAMILIAS
De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNSA y el Ministerio de Gobierno de la provincia (2023), el 48,9% de las familias salteñas es encabezado por madres solteras jóvenes, a cargo de niños.