Daniel Hoyos, rector de la Universidad Nacional de Salta, describió: “teníamos una universidad vieja y desactualizada”. Este año, la UNSa. resultó elegida entre las veinte mejores de la Argentina.
(PORTADA: PARQUE SOLAR EN LA UNSA)
Ingeniero, de 59 años, proviene de Villa San Antonio, popular barrio de la ciudad de Salta. Su madre era maestra y su papá ingeniero, el primer director de la Facultad de Ingeniería. Era un niño cuando conoció en su casa al poeta y abogado Holver Martínez Borelli, rector inicial de la UNSa (1973)
“Nosotros llevamos a cabo un plan de transformación de la universidad. Sabíamos que teníamos una universidad vieja y que estaba bastante desactualizada”, contó Daniel Hoyos en una entrevista (https://www.unsa.edu.ar/index.php/2025/04/04/entrevista-al-rector-de-la-universidad-nacional-de-salta-ing-daniel-hoyos/)

“Cuando asumí el desafío de conducir los destinos de la UNSa, uno de los ejes centrales que nos propusimos fue justamente saldar estas deudas pendientes. Por eso en los primeros meses de gestión llamamos a una Asamblea Universitaria, acción que no se daba desde hace más de 20 años y que nos permitía, entre otras cosas, actualizar el Estatuto y crear las dos nuevas Facultades en Orán y Tartagal, algo que parecía imposible y sin embargo lo hicimos”, recordó.
Asimismo, subrayó: “esa convocatoria a Asamblea fue el diagnóstico principal que evidenció que estábamos ante una Universidad que había quedado en el olvido”
El actual rector y candidato a la reelección agregó: “Cada paso dado desde la gestión se dio en cumplimiento de un plan de modernización, que ya nos permitió reposicionar a la UNSa y ubicarla entre las 20 mejores universidades del país”
Daniel Hoyos enfatizó: “Ahora queremos profundizar este proceso de modernización, de transformación y de innovación de la UNSa para que sea más accesible a toda la sociedad salteña. Nuestro norte es reconocer que la Universidad tiene un poder transformador en la sociedad”
Somos
Junto al CPN Nicolás Innamorato, “Somos la Universidad que soñamos”, o “Somos”, aspira incrementar las transformaciones en la Universidad. Con las mejoras en calidad académica, investigación y transferencia a la sociedad.
Asimismo, continuar con la transparencia de gestión, mediante auditorías internas y externas; políticas para favorecer la permanencia de estudiantes. En este sentido, Hoyos sostuvo: “propondremos una transformación del Consejo Superior; por un lado, para aumentar los derechos de estudiantes, auxiliares, no docentes y personal de apoyo. Y entonces sobre esa transformación luego trabajaremos en las opciones para una Universidad Nacional del Norte” (en Orán y Tartagal)
Desde la pertenencia y la perspectiva social, Daniel Hoyos destacó: “somos una universidad que abre sus puertas a gente que por primera vez tiene un familiar en la universidad”.
RECONOCERSE
“Pensamos, ¿qué queremos hacer? Y si queremos transformar lo viejo, surge la pregunta ¿en dónde te parás? Y te tenés que parar en tu historia, en lo mejor de la propia historia. Entonces fue mirar nuestra frase y usarla como horizonte. Entonces se vuelve potente, se vuelve hermoso y es lo que nos permitió hacer cosas interesantes en un contexto muy difícil y violento. Y saber dónde pararnos, desde dónde salir, “mi sabiduría viene de esta tierra” es de donde salimos, es el punto de inicio que además incluye todo: al pueblo originario, al criollo, al inmigrante, incluye todo eso, porque en definitiva Salta es todo eso” (Daniel Hoyos)
TOP 20
La Universidad Nacional de Salta se encuentra, en 2025, entre las 20 mejores universidades del país, en décimo segundo lugar. En un total de 131. (https://gonerd.ar/ranking/mejores-universidades/)
O sea, se codea con las prestigiosas y antiguas Universidad Nacional de Córdoba (1613); Universidad Nacional de Buenos Aires (1821); Universidad Nacional del Litoral -Santa Fe- (1889) y Universidad Nacional de La Plata (1897).
En el Noroeste Argentino, aventaja a sus pares de Tucumán (puesto 14°), y Jujuy (21°)
PARQUE SOLAR
“Desde la UNSa estamos realizando nuevas inversiones. Por ejemplo, para minimizar el pago de la gran suma que nos significaba la factura eléctrica, tuvimos que pensar en otras salidas. Entonces trabajamos en optimizar y crear el Parque Solar. Esto nos permite bajar el consumo eléctrico impulsando la economía limpia con ideas creativas. Quiero destacar que es el primer Parque solar de todas las universidades nacionales”
TIERRA, PUEBLO Y CIENCIA
El escudo de la UNSa fue creado por el artista Osvaldo Juane. Su frase es autoría de Manuel J. Castilla y Holver Martínez Borelli: “Mi sabiduría viene de esta tierra”.
CANDIDATOS PARA RECTOR
- Daniel Hoyos
- Miguel Nina
- Julio Nasser